Inteligencia artificial: del uso recreativo y experimental a la profesionalización de tareas
La especialista en IA y Automatización, Belén Ortega, reflexionó sobre la utilización cada vez más cotidiana de las inteligencias artificiales y la necesidad de que sea materia obligatoria de las trayectorias escolares. "Son un complemento y no una amenaza", sostuvo.
La especialista en Inteligencia Artificial y Automatización, Belén Ortega, asegura que la IA está en estado incipiente y llegó para quedarse. “Hay que entender y enseñar que es un complemento y no una amenaza”, sostiene e insiste en que debe ser una materia obligatoria que esté incorporada en la currícula de escuelas públicas y privadas.
En diálogo con Todas las Cosas, Ortega es entusiasta al afirmar que con IA “se pueden hacer millones de cosas” y que hoy su uso más masivo está relacionado “al juego y al descubrimiento”.
“Hay muy poco uso todavía de la IA como hábito para mejorar la productividad y tareas profesionales. La verdad es que la IA sirve para todo, no solo es el ChatGTP para recrear imágenes del Estudio Ghibili. Lo que viene a decirnos ChatGTP es que ahora ya no es necesario usar otras herramientas de diseño de imágenes sino que esta IA te lo puede hacer con el prompt correcto”, señala.
Ante la irrupción de Manus, el agente autónomo desarrollado en China que hoy centraliza la atención del mundo tecnológico por resolver cuestiones que hasta ahora no hace ninguna otra IA, Ortega destaca que “viene a desafiar al ChatGTP subiendo un escalón más”.
“Manus no es una IA que viene a responder preguntas o a crear imágenes, sino que te arma las tareas como si fuese un asistente tuyo con un profesionalismo que equipara al que puede tener el empleado de una empresa. Lo que vienen a hacer este tipo de inteligencias es a reemplazar tareas repetitivas que le quitan al ser humano la posibilidad de trabjaar más lo creativo, lo estrategico o el pensamiento crítico”, considera.
Ante todos estos cambios de paradigma, para Ortega es clave adaptarse y enseñarles a los más chicos que estas inteligencias artificiales no son una amenaza sino una herramienta. “En China, ya sumaron la IA como materia. Es necesario aggiornar los contenidos educativos y planes de estudio. Hay nuevas formas de aprender y concientizar sobre su uso, por ejemplo, de redes sociales”.