El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió quitar de los portales oficiales contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI). Según la explicación del Ministerio de Educación porteño, la medida se tomó en el marco de una revisión para analizar materiales viejos, qué se estaba utilizando y qué no.

En ese contexto, la presidenta del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Legislatura Porteña, Manuela Thourte, habló con Jorge Moure en Mañana SI y analizó que “parece que hay una moda de ir para atrás con un montón de derechos”.

"Tres de cada 10 denuncias sobre abuso infantil son realizadas ante los docentes luego de las clases".

Para la legisladora, la ESI no es una política del kirchnerismo y aseguró que su partido la impulsa desde la recuperación de la democracia. “Los contenidos se acordaron en el Consejo Federal de Educación y marcan el mínimo. Después, las escuelas adaptan esos contenidos a su marco institucional. Hay muchos fantasmas en torno al tema, como que les dicen a los chicos que pueden cambiar de sexo. Eso no sucede”, explicó Thourte.

En ese sentido, Thourte confirmó que la mayoría de los abusos que sufren los niños se dan en el ámbito familiar y en el círculo de confianza. “Un niño crece pensando que algunas de esas cosas son normales y, cuando tiene una clase de ESI, empieza a identificar que lo que le pasa no debería suceder”, destacó la referente de la UCR en la Legislatura y agregó que tres de cada 10 denuncias sobre abuso infantil son realizadas ante los docentes luego de las clases.

Más allá de la medida que fue planteada como una revisión de contenidos por parte del Ministerio de Educación porteño, para Thourte el problema es el cómo. “Me preocupó ver que se bajen los contenidos, fue impactante porque se bajó todo de golpe en vez de revisar y luego quitar algunos”, sostuvo.

Consultada sobre la decisión política de recortar la ESI tanto en la Ciudad como en la Nación, Thourte recordó que en el ámbito porteño se implementa desde hace 18 años.

“A través de la aplicación Mi Boletín podrían haber hecho una encuesta masiva para ver qué piensan los padres sobre los contenidos de ESI. Se tomaron únicamente de un grupo de padres que se quejaron y nada más. Es una batalla cultural que se puede hablar con docentes, padres y chicos”, planteó la presidenta del bloque de la UCR en la Ciudad.

“No es cierto que se les llene la cabeza a los chicos”

“Si es difícil de abordar para los padres, imagínate para los docentes hablar del tema con 30 chicos. No es cierto que se les llene la cabeza a los chicos y es muy importante para detectar abusos”, agregó Thourte.

Por último, la legisladora mencionó que la ESI se enseña a través de diferentes materias y en todos los años. “En el jardín, por ejemplo, te enseñan a cuidar tu cuerpo y los niños lo internalizan. Hoy los chicos crecen con una mentalidad diferente, hay compañeros que tienen dos padres. No se los puede tratar de tontos, porque la realidad muestra más de un modo de familia”, concluyó.

Manuela Thourte cuestionó al Gobierno porteño por eliminar contenidos de la ESI