El incendio en la zona de El Bolsón continúa activo y ya afectó 2.913 hectáreas, según informó el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF). Aunque el fuego se aleja de las áreas pobladas, las consecuencias en la región son significativas. En diálogo con Velocidad Argentina, Diego Alonso, actor y residente local, brindó su testimonio sobre la situación y la respuesta de las autoridades.

Para Alonso, la situación en la Patagonia es "desastrosa" debido a la cantidad de incendios provocados. "Se originan en lugares donde es casi imposible que se prenda de manera fortuita", afirmó, y destacó que los focos comenzaron en zonas de difícil acceso. "Solo alguien que conoce o que ha hecho un trabajo de investigación para ver dónde tenía que prender puede llegar".

En ese sentido, cuestionó la teoría del calentamiento global como factor detonante de los incendios: "Hace unos días, se prendió fuego la zona del Pedregoso a las 3 de la mañana, seis focos de incendio. ¿Qué me van a decir, qué calentamiento global? No, no me vengan con ese cuento".

El actor describió la crítica situación que viven sus vecinos afectados. "En la zona donde estaba, en Ahogado, evacuaron 400 familias, hay 300 casas que se quemaron por completo. Esa gente tiene que empezar de cero", lamentó.

"Me sorprende que los medios estén enfocados en otros temas. Llama la atención cómo algunos sectores simplemente pasan página y continúan como si nada", expresó al referirse a la cobertura mediática de los incendios. Y agregó: "Miro los medios y veo que priorizan otros contenidos, como si la situación no existiera, siguiendo la agenda de un país en condiciones normales".

Falta de acción del Estado

Alonso también criticó la ausencia del gobierno en la zona afectada. "El Estado para mí somos la gente. Ellos después son el gobierno, no son el Estado. Manejan los fondos que ponemos nosotros. Yo no veo a nadie del gobierno acercándose a preguntarnos qué necesitamos".

"Gracias a la gente que está mandando cosas, estamos pudiendo llevar adelante esta situación".

Además, señaló la falta de inversión en infraestructura para la lucha contra incendios: "Hace 30 años que pasa esto y hace 15 que estoy ahí. En todos estos años no se compró el camión hidrante que se necesita de verdad".

Pese a la ausencia del gobierno, Alonso destacó la respuesta de la sociedad civil. "Un montón de gente que pertenece a organizaciones de izquierda, derecha, del centro, de donde sea, me llaman y me dicen: ‘¿Cómo podemos colaborar?’. Y los políticos, nada".

“Lo primero que hay que hacer es parar con el incendio", subrayó el entrevistado en diálogo con Mayra García y Gonzalo del Monte. En cuanto a las necesidades, lo que se requiere con mayor urgencia son motobombas, motosierras, cadenas para motosierra y aceite para las maquinarias. 

“Los bomberos están trabajando a destajo hace seis días, casi sin dormir, con menos insumos. Gracias a la gente que está mandando cosas, estamos pudiendo llevar adelante esta situación", destacó.

Para ayudar, se pueden realizar donaciones a través de la cuenta de los Bomberos Voluntarios de El Bolsón. El alias es: MOTOR.TUNEL.PERA. Todo lo recaudado va directamente a la Asociación Civil Bomberos Voluntarios de El Bolsón.

Diego Alonso: "Creo que no se le da dimensión a lo que pasa en El Bolsón"