Despidos en Salud: las consecuencias en áreas clave como VIH, hepatitis y vacunas
Fabio Núñez, uno de los empleados despedidos, enfatiza que "la salud está en peligro". Planteó que el desmantelamiento afecta, por un lado, "a una sociedad que va a ver cómo la salud se perjudica" y, por otro, trabajadores que pierden su sustento de vida.
El martes 4 de febrero efectivos policiales avanzaron para impedir el abrazo simbólico convocado frente al Ministerio de Salud en rechazo a los despidos masivos en la cartera. La medida de protesta tuvo lugar tras la finalización de contratos el 31 de enero, lo que dejó sin empleo a más de 360 trabajadores y trabajadoras.
Velocidad Argentina dialogó con Fabio Núñez, uno de los empleados despedidos, para conocer detalles sobre la situación y las consecuencias de estas desvinculaciones. En relación con la protesta, afirmó que "se trató de un pequeño forcejeo de la cabecera de ATE Capital con la Policía", aunque aclaró que no se registraron heridos entre los manifestantes.
"Estuvimos 15 días esperando quiénes iban a ser los despedidos", señaló Núñez. El jueves 30 de enero se les comunicó oficialmente la decisión. Según detalló, 168 trabajadores y trabajadoras que se encontraban cumpliendo tareas en el edificio fueron despedidos.
"Esto significó que el 43% de los trabajadores de la Dirección de Respuesta al VIH, tuberculosis, hepatitis y lepra quedamos afuera y el 30% de los compañeros y compañeras de la Dirección de Vacunas también fueron despedidos", informó el entrevistado con conversación con Mayra García y Gonzalo del Monte.
En otro tramo de la conversación, Fabio explicó que la falta de certeza sobre la continuidad de sus funciones generó angustia entre los empleados. "Íbamos a trabajar sin saber si teníamos trabajo", relató, y recordó que "este gobierno renovaba los contratos cada tres meses. Tengo compañeros en planta temporaria hace más de 20 años".
Desde el sector, también alertan sobre las implicancias personales de estas desvinculaciones. "Aquí hay un drama humano por dos lados: uno, de una sociedad que va a ver cómo la respuesta a su salud se perjudica; y otro, de compañeros que no saben cómo van a sostener sus vidas". Como ejemplo, contó el caso de una colega que "si pierde su trabajo, se tendría que volver a su provincia porque no tiene cómo sostener el alquiler".
“La salud está en peligro”
Frente a este escenario, los trabajadores despedidos exigen acción por parte de los representantes políticos. "Le pedimos a todos los sectores que por favor no nos sigan dejando solos", sostuvo Núñez. Además, llamó a movilizarse en defensa del sistema de salud: "A este fascismo hay que pararlo. Tenemos que salir a decirle a la sociedad: tu salud está en riesgo, marchá por tu vida, marchá por tu salud".
"La democracia está en peligro porque hay un poder judicial silenciado y un poder legislativo más preocupado en negociar sus prebendas que en otra cosa", subrayó el entrevistado. En ese sentido, insistió: "Hoy la salud está en peligro y hay que machacar con esto".