Después del exitoso Elijo Crecer realizado el año pasado, vuelve el festival que promueve y defiende la ciencia argentina. “De la A a la Z” se realizará este sábado de 13 a 20 en el Parque Rivadavia. Valeria Edelsztein, doctora en Química, docente y divulgadora, dialogó con Mariela Bosqui en Sin Fin y detalló las actividades programadas para la jornada. 

“Estamos viviendo tiempos muy difíciles y necesitamos reivindicar la ciencia y la tecnología”, sostuvo Edelsztein sobre la convocatoria que contará con charlas de investigadores sobre el trabajo de un científico y la realidad que hoy los atraviesa, espacios para las infancias, stands de universidades y sorteos. 

Se espera que se sumen diversos sectores a la jornada como personal de la salud, trabajadores estatales y de la educación, ex combatientes de Malvinas, jubilados, entre otros. “Debemos salir de las redes y volver a las calles. Salir a defender algo que es de todos”, aseguró la doctora en Química.

La científica aseguró que no sólo es una jornada que procura exponer la realidad de los investigadores y trabajadores CyT sino también "defender el futuro". 

“Estamos perdiendo mucho talento, personas muy formadas que son recibidas muy bien en otros países, contentisimos de abrirles las puertas. Son años de inversión en conocimiento que aportó el Estado y que hoy se echan por la borda. Es una enorme perdida a causa de la ceguera e ignorancia de nuestros gobernantes”, aseguró.

En este sentido, Edelsztein sentenció: “Esto esta siendo mucho mas rápido y brutal de lo que sucedió en la década del '90”.

“Está claro que la Ciencia y la Tecnología no es un área valorada hoy por el Gobierno pero necesitamos seguir estas formaciones en los jóvenes, hay muchas mujeres científicas trabajando, que los más jóvenes conozcan todas las posibilidades que hay”.

Ciencia de la A a la Z, un evento en defensa del sector científico-tecnológico