Mitos y realidades sobre el cerebro
El neurocirujano Gabriel Jungberg pasó por los micrófonos de El Equilibrista para charlar sobre el funcionamiento del cerebro, la importancia de los ciclos de sueño para el buen funcionamiento y el uso de la inteligencia artificial en medicina.
El Jefe de la División de Neurocirugía del Hospital Pirovano, Gabriel Jungberg, conversó con Federico Andahazi en el marco de su programa El Equilibrista sobre la neurociencia, el cerebro y derribó algunos mitos sobre el tema.
“El dolor de cabeza es el dolor de la duramadre, de las meninges, de la cubierta del cerebro, pero el cerebro en sí no tiene terminales para el dolor”, explicó el neurocirujano y contó que se realizan cirugías con el paciente despierto, donde se van monitoreando constantemente las funciones del área que se están operando para no dañar zonas sanas. “Te puedo clavar una aguja en el cerebro y no te duele”, remató Jungberg.
Aseguró que es un mito que solo se use un 20% del cerebro: “Vos el cerebro lo usas todo, constantemente y hasta cuando dormís. El tema es que gran parte de esas funciones vos no te das cuenta porque regulan otras cosas, regulan tu ritmo respiratorio, cardiaco, intestinal, un montón de funciones de las que no somos conscientes, pero están funcionando constantemente.”
Por otro lado, explicó que el sueño se divide en sueños de ondas lentas y sueños REM (Movimiento Rápido de los Ojos, por sus siglas en ingles), y comentó la importancia de que se respeten esos ciclos. “En general se tienen cuatro ciclos de cada uno durante un sueño de ocho horas. Si a vos te privan de esas fases de sueño de ondas lentas, por al menos tres o cuatro semanas, podés hacer una demencia”, explicó e hizo referencia a que una de las peores torturas en el mundo es la de privación de sueño.
Por último, comentó que ya se están operando pacientes a más de 5 mil kilómetros de distancia con robots quirúrgicos, aunque todavía no se ha llegado a la precisión mecánica para utilizarlo en neurocirugía. “Si ya hay robots, pero los manejas dentro del quirófano”, aclaró.
En relación a la implementación de la Inteligencia Artificial, comentó que recién está empezando a tener injerencia en la neurocirugía en el planeamiento y en el modo de abordaje de casos específicos.