Discapacidad: "Hoy los prestadores no llegan a cubrir sus costos"
Desde el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad se movilizaron hacia el ministerio de Salud en reclamo de una actualización de los aranceles de las prestaciones. Aseguran que el presupuesto de Nación "es el mismo del año pasado".
En Sin Fin hablamos con Pablo Molero, coordinador del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, sobre la movilización hacia el ministerio de Salud ante la falta de respuesta del reclamo urgente a la convocatoria de una reunión para tratar de resolver los atrasos en lo que se paga por los servicios que se prestan a personas con discapacidad.
“Hubo una cantidad importante de personas. Lo que hicimos fue entregar una nueva nota donde se plantea que hay un 73 por ciento de atrasos en lo que se paga por los servicios que se prestan. Es preocupante, y el gobierno sabe que hay un atraso arancelario. Son casi 250 mil personas que están bajo este tipo de servicios”, explicó Molero. “Hay un montón de gente sin atención que depende de lo público. No hay respuesta para todas las personas que buscan, por ejemplo, algún tipo de rehabilitación”, agregó.
Molero insistió que la situación es “preocupante” y afirmó que “la respuesta que se recibe es que no habrá aumentos porque el presupuesto de la Nación es el mismo del año pasado”. “Hay atrasos de obras sociales, hay deudas, es complejo. Ya pasaba desde el gobierno anterior, lo que planteamos es que haya aumentos que permitan seguir funcionando. Hoy un prestador me decía que no llega a cubrir los costos. Lo grave es que la respuesta es que no hay dinero”, continuó.
“Muchas de las prestaciones están dirigidas a estimulación temprana, escuelas, inclusión educativa, centros educativos. Estamos hablando de chicos de 18 años para abajo. Para un chico tardar dos años en atenderse es terrible. Hay gente que nació con una discapacidad por falta de alimentación, falla de políticas públicas, tienen necesidades y el Estado tiene que dar respuesta a esto. Me importa poco quién creo esta situación, son personas que necesitan respuestas”, exclamó Molero.
Además, se refirió a su rol como sacerdote y remarcó que “desde la iglesia trata de dar fuerzas pero el que tiene la dificultad es la persona con discapacidad, uno lo que busca es generar respuestas para que esa situación se transforme. Trato de dar fuerzas y buscar soluciones”. “Nos da mucho rechazo que no se den cuenta de lo que pasa”, concluyó.