Tras el anuncio del Gobierno de querer retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialistas han prendido las alarmas marcando la gravedad de la situación. Velocidad Argentina contactó a Andrea Gentil, periodista especializada en periodismo científico, para dialogar sobre las potenciales causas y consecuencias de la decisión. “En el listado de posibles ventajas y desventajas, no da el balance”, afirmó.

 “En el listado de posibles ventajas y desventajas, no da el balance”, afirmó Gentil

Gentil, en primer lugar, remarcó la importancia de que aún no es un anuncio efectivo y de que, además, la medida debería pasar por el Congreso, incluso si se hiciera por DNU. También explicó que, por procesos y reglamentaciones de la OMS, una vez formalizado el retiro, hay un año de plazo hasta que se efectiviza.

En línea con esto, citó el ejemplo de Estados Unidos en el anterior mandato de Trump, quien determinó la separación pero luego no se cumplió gracias al cambio de gestión.

El rol de la OMS

Gentil también se refirió a las posibles y “múltiples” consecuencias en caso de ya no formar parte de la organización: “La OMS tiene muchas más tareas de lo que en general uno suele pensar”. En este sentido, detalló que se encarga de monitorear el estado de ciertas enfermedades (transmisibles y crónicas), desarrolla programas especiales para recién nacidos y madres, además de cuidados de salud sexual e incluso del impacto del cambio climático a nivel sanitario.

¿Qué sucedería ante una nueva pandemia? Para Gentil habría una incapacidad a nivel nacional de monitorear posibles focos. “Claro que la OMS lanza alertas y nos enteramos todos”, pero explicó que perderíamos el acceso a mucha información confidencial y también a precios más favorables de tecnología médica, insumos y medicamentos.

Y sin tener que acudir a un plano tan amplio compartió que, por ejemplo, la vacuna de la gripe que se da todos los años en nuestro país es la que recomienda cada año la Organización de entre todas las que existen en el mercado.

Con respecto a los posibles motivos para tomar esta decisión, Gentil fue contundente: “No encuentro causas racionales para salir de la OMS, formar parte es todo ganancia”. Explicó que son muchos los beneficios, desde capacitaciones para científicos hasta trabajo en conjunto para investigaciones provinciales, y que si se hiciera una lista de posibles ventajas y desventajas, no da el balance para retirarnos.

Concluyó contrastando sus argumentos con que, desde el Ejecutivo, hacen referencia a la soberanía, pero “la OMS no da órdenes, da recomendaciones, y los gobiernos pueden tomar sus propias decisiones. Sería una decisión muy poco racional”.

Andrea Gentil: "No encuentro causas racionales para salir de la OMS"