Tasas municipales: un proyecto propone eliminarlas por ser "ilegales"
El diputado nacional por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, dialogó con Mañana SI sobre la iniciativa que busca modificar el impuesto. Adelantó que se retomará el proyecto de 2018 y cuestionó el destino de los fondos recaudados.
Los diputados de la Coalición Cívica se alinearon con el Ministerio de Economía en la cruzada para desfinanciar a las intendencias a través de la eliminación de tasas. Con ese objetivo, se reactivó un proyecto de ley presentado por Lilita Carrió en 2018, que busca castigar con cárcel a aquellos funcionarios responsables del doble tributo.
A este tema se refirió el diputado nacional por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, en una entrevista con Jorge Moure en Mañana Sí. “Por defensa al consumidor, en las tarifas no puede haber otro tipo de cosas que no tengan que ver con el servicio que se presta”, aseguró.
Al respecto, López recordó cómo se originó aquel proyecto de Elisa Carrió. “En 2018, cuando el Gobierno de Cambiemos hizo la revisión de precios de las tarifas, todo se encareció y la gente empezó a mirar el contenido de esas boletas. Allí se vio una gran cantidad de tasas municipales, que algunas se lograron derogar”, detalló el diputado.
En ese sentido, desde la Coalición Cívica observaron que este año se reavivó el tema. “A muchos municipios se les ocurrió subir tasas o crear nuevas. Por eso, retomamos el proyecto de 2018 de Carrió y lo ampliamos para que se sancione con delito penal a aquellos funcionarios que incorporen tasas que son inconstitucionales”, agregó López.
Durante su paso por Mañana Sí, López aclaró que el asunto no tiene color político. “Hay municipios de todos los sectores. Algunos tienen la tasa de seguridad vial y eso encarece los combustibles y, por lo tanto, todos los precios de la economía”, analizó el diputado y explicó que “se trata de una tasa inventada para recaudar, porque no se puede imponer dos impuestos por el mismo servicio, ya que inicialmente tiene tributos a nivel nacional”.
De cara al posible inicio de las sesiones extraordinarias, López planteó que hay que dar respuesta legislativa a la situación. “No sabemos adónde va la plata y están por fuera de la ley. Es necesario mejorar esto porque los ciudadanos están ajustados en todo sentido”, concluyó.
El año legislativo
De cara al llamado a sesiones extraordinarias, el diputado por la Coalición Cívica, Juan Manuel López, analizó en Mañana SI que hay algunos temas de agenda que están bien y otros que hay que trabajarlos con mucha seriedad, como la eliminación de las PASO.
“Hay que ver cómo se organiza la agenda, porque también hay temas que faltan como el presupuesto. Parecería que al Gobierno solo le interesa la eliminación de las PASO y el pliego del Juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema”, vaticinó López.