El gobierno consiguió el dictamen para tratar, este jueves 6, la suspensión de las PASO en sesiones extraordinarias. Para conversar del alcance de esta posible medida, Velocidad Argentina contactó a Miguel de Luca, politólogo y especialista en sistemas electorales. “La suspensión favorece a quienes controlan los partidos políticos”, afirmó.

Según el especialista, la medida “va a potenciar la fragmentación de la oferta partidaria” ya que al eliminarse el piso de votos previos, van a llegar a las elecciones todos los partidos que hayan cumplido con los requisitos y deseado participar.

Con respecto a esto, igualmente, resaltó que ir con una lista aparte también tiene un costo, por lo que la supresión de este paso no genera automáticamente que cualquiera vaya a candidatearse.

En caso de aprobarse la suspensión, estas elecciones se llevarán a cabo sin PASO y con Boleta Única de Papel (BUP) y, si bien de Luca explicó que no existe “un mejor sistema electoral que otro”, sino que cada uno tiene sus ventajas y desventajas y se debe analizar qué se busca y prefiere en cada caso, definió que no le parece una buena decisión definir no realizar las primarias en un año electoral: “es un combo bastante explosivo y con consecuencias no previstas”.

También se refirió a los cambios en la campaña que esta modificación podría generar. Al extenderse el período hasta la única instancia de elecciones, “habrá una sola campaña y más breve”, y además explicó que, al no contar con la medición previa de las PASO, los votantes iremos sin información certera del nivel de apoyo de los candidatos.

Por último, analizó la cuestión económica alrededor de las boletas y afirmó, en primer lugar, que “nunca puede ser la economía una excusa para eliminar una elección”, y ,en segundo lugar, que “no está tan claro que cueste menos la BUP que el sistema que se venía implementando”.

Miguel de Luca: "La suspensión de las PASO beneficia a los que controlan los partidos políticos"