Pablo Cornet: "No nos pueden reprochar que estamos en contra de las ideas de la libertad"
El intendente de Villa Allende conversó con Mañana SI sobre la controversia del proyecto de cierre de calles y la situación política en torno a alianzas e internas con La Libertad Avanza. También le respondió a Lilia Lemoine.
El Concejo Deliberante de Villa Allende, Córdoba, llevará a cabo este martes una sesión extraordinaria para tratar un proyecto de ordenanza que propone un plan de seguridad basado en el cierre nocturno de varias calles de la ciudad.
La iniciativa, impulsada por el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet busca combatir la inseguridad mediante esta medida, lo que generó duras críticas de la diputada oficialista Lilia Lemoine y el respaldo del presidente Javier Milei. Si bien se trata de una discusión local, la propuesta reavivó tensiones en La Libertad Avanza, luego de que la legisladora criticara a la vicepresidenta Victoria Villarruel por su encuentro con las autoridades municipales.
Cornet conversó con Mañana SI y aclaró la cuestión: "No se trata de limitar la libertad de los vecinos, sino de darles una oportunidad de vivir mejor. El miedo también es una forma de esclavización”, expresó el funcionario.
La propuesta del oficialismo de Villa Allende para combatir la inseguridad busca implementar el cierre nocturno de 35 calles secundarias, entre las 22 y las 6, como parte de un plan integral de seguridad denominado Programa Modelo de Prevención y Seguridad Vecinal de la Ciudad de Villa Allende.
La iniciativa, que declara una emergencia de seguridad por un año, incluye portones con rejas, cámaras de videovigilancia, rondines preventivos y una reestructuración presupuestaria para cubrir costos. La financiación será asumida por los vecinos, quienes podrán participar en una consulta popular a través de la plataforma Ciudadano Digital Nivel 2.
"Si algo no nos pueden reprochar es que estamos en contra de las ideas de libertad y propiedad privada”, afirmó Cornet.
"El proyecto propone cerrar accesos secundarios en barrios periféricos y monitorear los principales con cámaras de seguridad y lectoras de patente”, afirmó el intendente.
Cabe destacar que el plan establece un Registro de Oposición, allí los vecinos empadronados podrán rechazar la medida. Si más del 40% de los consultados se opone, el proyecto no se aplicará en esa área. De lo contrario, avanzará en las zonas con apoyo mayoritario.
Ante la polémica por la recaudación de nuevos impuestos, Pablo Cornet aseguró que "la pequeña tasa que se cobraría es para solventar los gastos del monitoreo”. Y confirmó que no se le facturará a barrios que no consuman el servicio.
El programa piloto comenzará en tres sectores, entre ellos los barrios Loma Sur y Pan de Azúcar. En estas áreas se cerrarán 13 accesos estratégicos. Las calles incluidas en el plan tendrán cámaras de vigilancia para monitoreo continuo y contarán con patrullas preventivas.
Interna de La Libertad Avanza
“Nosotros no somos parte de ninguna interna. La vicepresidenta (Victoria Villarruel) vino a tomarse unos días y fue una visita institucional. No me corresponde inmiscuirme en las internas de La Libertad Avanza”, aclaró el intendente de Villa Allende ante la consulta de Jorge Moure en Radio SI.
"Si algo no nos pueden reprochar es que estamos en contra de las ideas de libertad y propiedad privada”, afirmó Pablo Cornet.
En detalle, el funcionario destacó que su gestión “eliminó limitaciones burocráticas”, como las restricciones para farmacias, y que Allende fue el primer municipio en Córdoba en habilitar el uso de aplicaciones como Uber para transporte privado.
Sobre el panorama electoral, Cornet aseguró que en 2025 se presentarán en alianza con La Libertad Avanza, aunque consideró que “hablar de 2027 es prematuro”.
“Compartimos con ellos las ideas de la libertad, y las diferencias que tenemos son menores, lo que nos permite construir juntos sobre los ideales comunes", completó.
Las críticas de Lemoine
"Estoy frente a la Municipalidad de Villa Allende con algunos de los vecinos que se oponen fuertemente a que les cierren las calles y les pongan un toque de queda”, explicó la legisladora al grabar un video junto a un grupo de manifestantes.
“Nadie que defienda la libertad estaría a favor de cerrar calles y poner toque de queda”, agregó Lemoine.
En la filmación, que luego compartió en sus redes sociales, Lemoine negó rotundamente que esta propuesta “tenga el apoyo del Gobierno Nacional” y aseguró que se trata de “un negociado”.
“Este martes van a votar un proyecto castrochavista en Villa Allende, Córdoba. Pretenden cerrar calles con portones y decretar toque de queda de 22 a 06. ¿Quién sos, Maduro? Encima para pagar todo eso van a endeudar al municipio”, posteó la diputada.