Néstor Segovia: “Se necesitan 10 trenes para la línea B y 3 para la C”
El secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subtes y Premetro se refirió en Mañana Sí a la situación del servicio. Recordó que el Gobierno de la Ciudad aplazó la licitación tres veces y remarcó que “está en juego la vida de los trabajadores”.
La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro marcha este miércoles a la sede de SBASE, empresa perteneciente al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y propietaria legal de toda la red de subtes. Exigen la compra de material rodante sin asbesto para las líneas B y C.
En diálogo con Jorge Moure en Mañana SI, el secretario adjunto de la Asociación, Néstor Segovia, explicó que se trata de una preocupación que tienen todos los trabajadores del subte y que no es un tema nuevo. “Ojalá el Gobierno y la empresa también estén preocupados, porque hay que cambiar los coches. Estamos trabajando hace muchos años con asbesto; habían dicho que el 10 anunciaban la licitación, pero ya se aplazó tres veces y en el medio está la vida de los trabajadores”, reclamó el líder sindical.
En ese sentido, Segovia aseguró que se necesitan 10 trenes nuevos para la línea B y tres para la C. “Hacer un tren puede llevar cuatro o cinco años; no es sencillo. Pero podrían tener un gesto y, aunque sea, comprar tres coches usados sin asbesto para la línea C”, analizó.
El asbesto forma parte de un grupo de minerales fibrosos que se encuentran en la naturaleza y se utilizan en la industria por sus propiedades resistentes al calor, la corrosión y las sustancias químicas. Sin embargo, la exposición al asbesto puede ser peligrosa para la salud y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares y cáncer.
Pero el reclamo no tiene que ver solo con el asbesto. “Nosotros denunciamos por asbesto, por la seguridad, para que haya policías, para que saquen la mugre de los trenes. Todas esas denuncias no caen bien y el Gobierno y la empresa toman represalias. Pero vamos a seguir, porque no perdemos las esperanzas”, aseguró Segovia.
El año del sindicalismo
En medio del reclamo por las condiciones de trabajo en las líneas B y C del subte de la Ciudad, Segovia también se refirió a la situación del país y al rol de los sindicatos. Planteó que “la gente está esperando que el sindicalismo salga a la calle”.
“Lamentablemente estamos muy divididos y, aunque no nos guste, hay que decirlo. Pero habrá que salir a la calle y, si no, lo hará la gente porque con el hambre no se juega. Nosotros ya vivimos el 2001; todo parece una primavera, pero se va a caer porque no se puede aguantar que el ajuste lo paguen los que menos tienen”, concluyó.