El debate en comisiones de los proyectos que impulsa el oficialismo arrancó con reproches por parte de los bloques "dialoguistas" y opositores. Si bien el Gobierno pretende tratar y aprobar el jueves 6 de enero la suspensión de las PASO, la falta de un proyecto de Ley de Presupuesto para 2025 fue el tema principal de la jornada.

En ese contexto, el diputado nacional de Encuentro Federal, Juan Fernando Brügge, dialogó con Jorge Moure en Mañana Sí y analizó que el eje central de la convocatoria a las sesiones extraordinarias debió haber sido el presupuesto 2025. “No estábamos de acuerdo con esta modalidad porque entendemos que hay un tema pendiente y principal con el que insistimos, que es la aprobación del presupuesto. Hubo muchos reproches en comisiones por la falta de esta temática”, reveló Brügge.

La postura del oficialismo frente al reclamo de una Ley de Presupuesto es que en los últimos ejercicios, la proyección de gasto quedó desactualizada por la inflación. En ese sentido, el diputado por Encuentro Federal analizó que, si bien siempre suceden hechos inesperados y nunca es acertado en un 100%, “lo fundamental es que la Constitución establece que no se puede gastar si no está la base legal y las prioridades fijadas”.

“El presidente no puede hacer lo que se le da la gana, porque está la Constitución Nacional y porque en materia presupuestaria, se ejecuta lo que aprueba el Congreso. Cuando el presupuesto no está aprobado, no se puede gastar y debería cerrar la Administración Pública”, sentenció Brügge y deslizó que se trata de una situación que la Ley de Administración Financiera no previó y, por lo tanto, debe ser modificada.

Sobre el debate puntual de eliminación de las PASO, Brügge aseguró que nunca es bueno tratar temas electorales en año electoral y recordó que, por eso, su espacio planteó el tema en períodos anteriores. “Para mí, las PASO no cumplieron su objetivo, más allá de la cuestión económica. Acompañamos el dictamen de suspensión, pero con disidencia parcial porque planteamos que el dinero que se va a ahorrar tiene que ser redirigido a otras prioridades”, explicó.

Según el Gobierno, el ahorro del Estado sin las PASO sería de 150 millones de dólares. Para Brügge ese dinero debe ser utilizado en educación pública, puntualmente en el financiamiento de las universidades nacionales.

Sí a la Ficha Limpia

Otro de los debates principales en estos días es el proyecto de Ficha Limpia, que impide que sean candidatos a cargos públicos quienes tienen condenas por delitos contra la administración pública confirmadas en segunda instancia, pero esa condena debe ser confirmada antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios.

“Es un debate que nosotros ya dimos y manifestamos que estamos de acuerdo en discutirlo. Podemos tener diferencias técnicas, pero estamos de acuerdo en que exista esta normativa que tiene base constitucional”, mencionó Brügge y adelantó que van a dar quórum para su tratamiento.

Sobre la situación puntual de Cristina Fernández de Kirchner ante la posibilidad de que Ficha Limpia se transforme en ley, Brügge aseguró que no se trata de sacarla de juego.

“No estamos en posición de hacer leyes a medida, sino por una cuestión de interés general. No es una situación que nos quite el sueño, no tuvimos esa intención, ni la tenemos ahora. Es un tema que está en agenda desde el año pasado y ahora nos pone incómodos tratarlo durante el año electoral. Si el Gobierno lo presentó en extraordinarias, es un tema de ellos”, concluyó.

Juan Fernando Brugge: "Cuando no hay presupuesto se debería cerrar la administración"