Federico Winokur, candidato por el Nuevo MAS: "El Gobierno tiene mucho en riesgo hoy”
El aspirante a ocupar una banca en la Legislatura porteña afirmó que el panorama es poco favorable para el oficialismo. También insistió en que el proyecto de Milei es "un poco fantasioso”.
El candidato a la Legislatura porteña por el Nuevo Movimiento al Socialismo, Federico Winokur, denunció las prácticas capitalistas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei. Asimismo, analizó que el bloque oficialista se encuentra en una situación delicada y que puede estar jugándose la estabilidad de su proyecto en estas elecciones.
Winokur hizo énfasis en una tendencia en el país de, eventualmente, volver a caer en los mismos problemas. En esta ocasión, responsabilizó al sistema capitalista que el jefe de Estado quiere aplicar y denunció su maniobra de acudir al fondo monetario por divisas: “Milei vino a decir que era distinto, que era un experto, (…) es la misma receta que aplicaron casi todos los gobiernos en la historia de Argentina”.
En el marco de la aprobación del préstamo por 20.000 millones de dólares del FMI y el anuncio de liberación del cepo, el candidato criticó que “ir a llorarle al Fondo Monetario para que te dé dólares es un signo del fracaso de la política económica de un Gobierno”. En sus palabras, la desregulación absoluta planeada por Milei no funciona y es “un poco fantasioso”.
Mantuvo que el contexto mundial actual no es prometedor y que eventos como el anuncio de tarifas por parte de Donald Trump desestabilizaron en las relaciones entre estados, dieron pie a una guerra comercial y evidenciaron la debilidad del sistema capitalista. A su vez, el candidato advirtió: “Es muy difícil que estos conflictos no escalen y que no lleven a conflictos armados”.
Incluso aseguró que la flaqueza en el sistema capitalista es percibida por el mismo Gobierno, y que su constante desprecio hacia la izquierda en redes sociales se debe a un miedo a que los jóvenes no quieran seguirlos en su proyecto. Fue a partir de la ola de violencia de la Libertad Avanza hacia la oposición que el candidato de Nuevo MAS fundamentó que “el Gobierno tiene mucho en riesgo hoy”.
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, según el candidato, representan un pilar importante en el proyecto del espacio oficialista y “el Gobierno se juega su continuidad”. Asimismo, afirmó que las distintas listas postulantes cubren cuestiones meramente macroeconómicas y dejan de lado otras variables a debatir. “Se cobra muy poco, la ciudad está completamente deteriorada a nivel educativo y de salud, el trabajo precario no para de aumentar”, sostuvo Winokur.
Ante esto, Winokur llamó a formar un movimiento anti-capitalista y que “incluso si hoy las divisas no estallan por los aires o el salvataje del fondo monetario les permite llegar más o menos tranquilos a las elecciones, las condiciones de vida de los trabajadores van a ser invivibles”. No obstante, mantuvo firme su postura de un cambio de gestión en el que los trabajadores estén más involucrados en la planificación de la economía estatal.
Con este escenario en mente, relató que la primera propuesta del Nuevo MAS se trata de un salario mínimo de dos millones de pesos. Si bien reconoció que, en primera instancia, esta parece una idea ambiciosa, argumentó: “Si vos te pones a ver las 50 familia que salieron en la revista Forbes y que concentran 77 mil millones de dólares, empezás a ver de dónde podrían salir esas riquezas para poder financiar el salario”.
Por otro lado, Winokur no descartó la posibilidad de entablar un debate con Manuel Adorni, igualmente candidato a la legislatura porteña. “Me encantaría para poder discutir y ver si efectivamente lo que decimos tiene fundamentos”, declaró.