Elena Alonso: "Si el Gobierno devalúa y hay un salto en el tipo de cambio, eso se va a la inflación"
En la previa de la publicación de la inflación de enero, la economista adelantó que el índice será menor al 2,5% y que se va a mantener estable por un tiempo. Sin embargo, alertó que “la paciencia de la gente va de la mano con lo que pasa en el bolsillo y en el empleo”.
El Gobierno dará a conocer hoy la inflación correspondiente a enero y la expectativa pasa por si seguirá a la baja y rondará entre el 2,3% y el 2,5%, según analizaron algunas consultoras privadas.
En la previa al anuncio del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la economista Elena Alonso dialogó con Jorge Moure en Mañana SI y confirmó que estará por debajo del 2,5%. “Está bajando y es lo que importa. Estamos viendo un stop en el crecimiento de precios y en algunos casos bajan. Parecería que la inflación se va a mantener estable por un tiempo”, destacó.
En ese sentido, Alonso celebró que ya ha comenzado el crecimiento económico y, entre otras medidas, lo atribuyó a la erradicación de la emisión monetaria. “Al haber un stock de pesos constante, claramente la emisión no va a los precios. También se ve constante el tipo de cambio, lo que repercute en la inflación”, explicó.
“El Gobierno no emite dinero y no financia el gasto público con emisión. Ese es el gran mal que tuvimos en Argentina. Hoy hay superávit fiscal, el Estado gasta menos de lo que entra en su caja y eso es un montón para lo que veníamos viviendo”, aclaró Alonso.
En relación al dólar, la economista detalló que el atraso cambiario significa que aumentaron más los costos de producción que el precio del billete estadounidense.
“Con este panorama, el que exporta se ve desfasado y su rentabilidad cae. Lo que hace ruido en el empresario es cómo recuperar al cliente del exterior con los precios actuales y con un presidente que asegura que no va a devaluar, porque si hay un salto en el tipo de cambio, eso impacta en la inflación y la quieren mantener a la baja”, analizó la economista.
En esa línea, una de las alternativas que planteó Alonso para recuperar la rentabilidad de las empresas es apuntar a la eficiencia colectiva y bajar el costo fiscal que tienen. “Esa es la segunda parte del plan y no me parece mal, porque si devaluás, le das más pesos, pero no arreglás el problema de fondo, que es que las empresas puedan ser más competitivas”, mencionó.
Sin embargo, Alonso reconoció que en algunos sectores se ven mejoras, pero hay que tener paciencia. “La paciencia de las personas va de la mano de lo que pasa en el bolsillo y en el empleo, y no es fácil manejar eso”, añadió.
Por último, Alonso se metió de lleno en lo que será el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Va a aliviar la caja y va a generar certezas para poder salir del cepo cambiario. Habrá dólares para mantener el tipo de cambio y caja para cubrir la demanda”, concluyó.