Pasadas las fiestas, la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires reveló que diciembre presentó un aumento en el consumo en relación a los meses anteriores. El vicepresidente de la organización, Fernando Savore, conversó con Velocidad Argentina y contó que, a partir de octubre, se vio “un amesetamiento en los precios” y hasta luego algunos incluso bajaron.

Según el referente almacenero, esto impactó en las ventas, acompañado además de una estrategia implementada por las fiestas: “Nos preparamos casi tres meses antes, negociando con distintas empresas, y conseguimos un pan dulce de 400 gramos con fruta a $1.000 de costo. Sumamos esto con los productos típicos de la fecha y armamos una pequeña canasta básica por $5.000”.

El producto, contó Savore, tuvo gran llegada en los clientes, e incluso en empresarios de PyMES que hicieron pedidos de hasta 20 o 30 unidades. Ante los resultados de la experiencia, tienen pensado repetir la estrategia para marzo, con la reactivación luego de la temporada de vacaciones. Para enero y febrero, si bien aún no se evidenció, se espera una baja en las ventas ya que el éxodo del turismo hace mermar el consumo en la Ciudad.

El representante explicó, también, que los comercios de barrio pueden estar vendiendo productos a menor valor porque se consiguen promociones desde los mayoristas y, en vez de ofrecer la misma oferta, por ejemplo tres unidades al precio de dos, están trasladando esa oportunidad al precio de cada producto.

Al respecto del balance del año, Savore declaró que “el 2024 fue un año para no olvidarlo”. Comenzó con una inflación de casi 25 puntos, y luego fue mejorando. Se cambió la metodología de generar stock ya que luego los precios bajaban, por eso aconsejó “no es momento para comprar más de lo que uno necesita, porque es posible que después pueda comprar más barato”.

Esto impactó también en el manejo con los proveedores: “Nos ofrecieron pagar la mercadería a 30, 60 o 90 días, y no es porque sean ´buenos´, sino porque saben que no va a aumentar”.

En relación a la conducta general de los consumidores para este año, consideró que el análisis final debe hacerse en marzo, e ir viendo como siguen los meses.

Fernando Savore: "Hay mercadería que bajó de precio"