Criptogate: ¿Qué se espera de la interpelación a funcionarios en el Congreso?
El diputado nacional, Fernando Carbajal, se manifestó sobre la responsabilidad a la cual el presidente y sus funcionarios deben atenerse tras la formación de la comisión de investigación por el caso $Libra. "El Congreso de la Nación estuvo a la altura de las circunstancias", afirmó.
Tras la sesión en la Cámara de Diputados, en la cual se aprobó la agrupación de una comisión de investigación para el caso $Libra difundida por el presidente Javier Milei, el diputado nacional por Democracia para Siempre, Fernando Carbajal, charló con Mañana Sí sobre lo próximos pasos a seguir y la importancia institucional de esta decisión.
Sobre las declaraciones del presidente después del criptogate, Carbajal consideró que “pretendió escudarse en la torpeza y esto habla de la debilidad que tiene la posición”. Según el diputado, la ingenuidad no es justificativo para alguien que se ha dedicado profesionalmente a este tipo de negocios. “Si uno es torpe, es difícil pensar que va a ser eficiente como presidente”, sentenció.
El diputado se mostró muy conforme con la resolución a la que se llegó en la Cámara Baja y lo catalogó como “un triunfo de la institucionalidad”.
“No pretendemos reemplazar la acción de la justicia. Pero frente a un hecho tan grave, sin dudas la responsabilidad institucional y política tiene que ser analizada en el Congreso”, desarrolló.
El 5 de abril, la Cámara de Senadores rechazó los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, lo cual Carbajal también celebró y declaró: “En estas dos semanas, el Congreso de la Nación estuvo a la altura de las circunstancias y marcó que hay límites que nadie puede traspasar”.
Conformación y expectactivas
Según lo acordado en la sesión, los bloques tienen hasta el viernes 11 para proponer a los integrantes de la comisión. Asimismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene hasta el 15 de abril para firmar la resolución con la integración de la comisión, que contará con 24 miembros, y así citar a la primera reunión constitutiva el 23 de este mes. Luego de que se conforme a comisión, tiene un plazo de tres meses para emitir algún tipo de conclusión.
“Lo de la presidencia todavía hay que acordarlo políticamente”, aseguró el legislador y manifestó su intención de poner límites al presidente Menem con el fin de evitar una serie de abusos de poder e incumplimiento del deber. “Nos está pasando en la designación de los miembros de la AGN y ha pasado con la comisión de juicio político que todavía tiene deficiencias en su conformación”, denunció.
Presentación ante el Congreso
El próximo martes 22 a las 14, un día antes de la primera reunión de la comisión investigadora, se presentarán a interpelación en Diputados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Según Carbajal, tanto los funcionarios como el mismo presidente Javier Milei deben dar explicaciones cuanto antes.
En cuanto al impacto que la estafa cripto pueda tener en el país, el legislador afirmó que Javier Milei sigue siendo jefe del Estado. Adelantó que muy probablemente “el Estado va a tener que gastar muchos millones de dólares si es demandado en Estado Unidos o en otro país. Aunque luego ganemos el juicio, el solo hecho de tener que ir a defenderlo implica un costo fiscal enorme que vamos a tener que afrontar”.
El diputado por Democracia para Siempre también habló sobre los cruces que vivió durante la sesión en Diputados. Por un lado, la diputada del PRO, Silvana Giudici, votó en contra de la formación de la comisión y atacó al kirchnerismo, responsabilizándolos por la presentación de dicho proyecto. Ante esto, Carbajal recordó la autoría del proyecto por parte de Democracia para Siempre y catalogó los dichos de la legisladora como “una actitud deleznable”.
Asimismo, fue en contra del diputado Rodrigo de Loredo y la UCR, y declaró: “Fue patético en su alineamiento incondicional con la corrupción y la defensa de esta maniobra de estafa”.