Durante la primera sesión parlamentaria del año, el Gobierno consiguió la media sanción para la suspensión de las PASO, la reiterancia y el juicio en ausencia. Las tres iniciativas deberán pasar el filtro del Senado, que podría convocar su primera reunión para el próximo miércoles.

Para analizar los pormenores del primer debate del año en la Cámara de Diputados, Jorge Moure conversó en Mañana SI con Christian Castillo, del Frente de Izquierda, quien aseguró que “el Gobierno consiguió que muchos se pongan la peluca”.

"El oficialismo consiguió que una parte importante de la oposición vote con ellos, no solo el PRO, también peronistas”.

“La media sanción para la suspensión de las PASO es el primer paso para una reforma política que va a ser muy retrógrada. El oficialismo consiguió que una parte importante de la oposición vote con ellos, no solo el PRO, también peronistas”, agregó el diputado nacional.

Castillo explicó que, de esta manera, el Gobierno diseña un calendario electoral a medida. “Había un acuerdo tácito sobre que no se modificaba. Esto lo único que hace es mejorar las condiciones para que el oficialismo consiga mayor representación en el Congreso, para luego quitar el financiamiento de los partidos chicos y que sean las corporaciones quienes elijan los candidatos”, agregó.

Reiterancia delictiva y Ficha Limpia

En la primera sesión de Diputados, el oficialismo también logró avanzar en el proyecto de Ley de Reiterancia Delictiva, algo que la izquierda cuestionó. “Viola la presunción de inocencia por el simple hecho de que si te acusan dos veces vas preso, sin importar si cometiste el delito o no. Por ejemplo, en una manifestación, si te detienen y te liberan dos veces, vas preso. Es insólito”, detalló Castillo.

En esa línea, el diputado nacional por el FIT también manifestó sus reparos por el proyecto de Ficha Limpia y adelantó que el debate “será cómico porque se va a manejar un nivel de hipocresía tremenda”.

“Los que defienden la ficha limpia son los que tienen empresas no declaradas y un patrimonio de 100 viviendas. No lo vamos a apoyar porque promueve la idea de que la idoneidad de un candidato pasa por si tiene causas o no, y ya vimos el caso de Lula en Brasil, que con una causa ilegal lo apartaron de la competencia”, analizó Castillo y aseguró que la intención es darle la posibilidad a la justicia de que elija a los candidatos.

"La gente ve que los sindicatos no están a la altura de la defensa de sus derechos".

Por último, Castillo se refirió al clima social y destacó que enero y febrero fueron meses importantes en cuanto a movilizaciones.

“La gente ve que los sindicatos no están a la altura de la defensa de sus derechos y además, está peor que hace un año cuando asumió este gobierno. Lo tratan de disimular con el IPC, que no mide lo que más aumenta que son los servicios. Pero la plata no alcanza, los alquileres están por encima de los salarios y también es preocupante que se multipliquen los cierres de las fuentes de trabajo, como está pasando con las automotrices”, concluyó. 

Christian Castillo criticó la Ley de Ficha Limpia: "Es un instrumento para el Poder Judicial"