La violencia doméstica aumentó un 8% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año pasado, según un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia. Durante el primer mes del año, se registraron 1.776 denuncias, lo que equivale a un promedio de 55 casos diarios.

El documento revela que el 60% de las víctimas fueron mujeres mayores de 18 años, seguidas por niñas, niños y adolescentes, que representaron el 27% de los casos, mientras que los varones adultos alcanzaron el 13%. 

"Paradójicamente, el Gobierno nacional intenta eliminar la figura del femicidio del Código Penal", advirtió Carla Pitiot, vicepresidenta del Frente Renovador CABA, en diálogo con Velocidad Argentina. Además, cuestionó el recorte de programas de asistencia a las víctimas: "Mientras el Gobierno desmantela iniciativas que protegen a mujeres y niñeces, los femicidios y las denuncias por violencia doméstica siguen en aumento".

“Con negar o desmantelar un programa no desaparecen los femicidios ni la violencia”. 

Violencias y miedo

"La violencia simbólica es una de las más presentes en los últimos años, ya que busca socavar la dignidad de las mujeres a través de la imagen que se transmite en los medios", explicó. Además, sostuvo que "la violencia económica y patrimonial es una violencia silenciada que muchas mujeres no denuncian porque la naturalizan" y detalló que "se manifiesta en acciones como prohibirle a la mujer tener tarjetas de crédito o propiedades a su nombre, o condicionar su acceso a recursos económicos".

"El temor provoca silencio y, cuando uno silencia un problema, lo peor que puede suceder es que se cristalice en la sociedad", indicó Pitiot. En esa línea, expresó preocupación por la situación de las minorías: "Veo mucho miedo en personas del colectivo LGBTIQ+ de salir a la calle o de ir de la mano. Son cosas que creíamos haber dejado atrás".

En otro tramo de la entrevista, la dirigente advirtió sobre las consecuencias del recorte en políticas de género. "No es que hasta el 2024 no había femicidios, los había. Pero con la eliminación de programas vamos a ver en los próximos meses un incremento en la violencia", alertó. Según su postura, "con negar o desmantelar un programa no desaparecen los femicidios ni la violencia. Hay que abordarlos con medidas de acción concretas".

"Hay programas que sí eran importantes, como el Programa Acompañar y el 144, que se han desfinanciado", completó Carla en conversación con Mayra García y Gonzalo del Monte. 

Carla Pitiot: "El Gobierno elimina programas que protegen a las mujeres y suben los femicidios"