¿Cuánto afectó el escándalo de $Libra a la imagen de Javier Milei?
Martín Bazán, subdirector de CB Consultora, aseguró que fue el mayor descenso que tuvo la imagen del presidente desde que asumió, pero eso no mejoró la situación de otros dirigentes. La marcha universitaria, la reforma jubilatoria y la presentación en Davos fueron otros hitos que deterioraron su perfil.
El escándalo por la shitcoin promocionada por Javier Milei no solo tuvo impacto político y parlamentario, sino también en la percepción de la imagen sobre el presidente y su entorno. El subdirector de CB Consultora, Martín Bazán, pasó por Mañana SI y, en diálogo con Jorge Moure, aseguró que “después del escándalo cripto, la imagen de Milei cayó cinco puntos en un día”. Según detalló, el presidente venía casi con 54% de consideración positiva y después del fin semana pasó a 48%.
“El impacto fue inmediato. Estábamos haciendo un estudio y vimos que había iniciado bien la semana con un nivel de imagen positiva que viene manteniendo, pero después del escándalo se empezó a revertir y bajó cinco puntos en un día. Nunca habíamos visto algo así en la imagen de Milei. Es el impacto más alto en términos de imagen sobre la figura del presidente, sin dudas”, agregó Bazan.
Para el subdirector de CB Consultora, el escándalo generado por $Libra "fue la bala que más le entró a Milei. Antes de eso teníamos identificados otros tres puntos que marcaron la caída de la imagen. La marcha por la reforma universitaria, la discusión por la reforma jubilatoria y el discurso en Davos”, enumeró Bazan y agregó que se trata de “errores no forzados en un año electoral”.
En ese sentido, Bazán mencionó que el 72,8% de los encuestados aseguró que la situación disminuye la confianza sobre el presidente. Sin embargo, la mitad de la gente consultada no está de acuerdo con el avance del juicio político.
Otro aliciente para Javier Milei es que el escándalo de $Libra y la caída de su imagen no se trasladó de forma positiva a otros dirigentes como Cristina, Macri o Larreta.
“Nadie lo capitaliza, lo cual le da al oficialismo la posibilidad de revertirlo. Aquellos que salieron a pegarle a Milei son personalidades que tienen un piso y un techo electoral muy marcados y que tienen una imagen negativa muy alta”, sentenció Bazán.
Por último, Bazán se refirió a la imagen del entorno presidencial, que fue muy apuntado también por la criptoestafa. “El nivel de conocimiento e imagen positiva alta se basa en tres dirigentes: Milei, Villarroel y Bullrich. Santiago Caputo, Karina Milei, Petovello y Petri tienen una imagen positiva que no llega ni al 30%. No tienen incidencia clave, porque el nivel de desconocimiento sobre ellos es muy alto”, concluyó.