El Teatro Argentino, inaugurado en 1892 bajo el nombre de Teatro Piedad, fue reformado en 1898 y albergó innumerables espectáculos hasta su incendio el 2 de mayo de 1973, provocado por fanáticos religiosos que intentaron frenar el estreno del musical Jesucristo Superstar. Tras las cenizas, el telón no volvió a levantarse. Años después funcionó en el lugar un estacionamiento. 

Ahora una iniciativa impulsa su reapertura programada para el 18 de julio de este año en Bartolomé Mitre 1444, en la Ciudad de Buenos Aires. La sala principal llevará el nombre de Norma Aleandro, en homenaje a la actriz argentina. “Estamos muy felices y emocionados. Aquí estoy con Mariano Mayoly, dueño y responsable de la reconstrucción, ultimando los detalles”, afirmó Matías Tavernas, director de producción del proyecto, durante una entrevista en el programa Sin Fin, de Mariela Bosqui.

El renovado espacio contará con tres áreas principales: un vestíbulo con capacidad para 200 personas, pensado para exposiciones y eventos; una sala principal con disposición flexible para hasta 700 espectadores; y una terraza al aire libre con capacidad para 300 personas, que incluirá una propuesta gastronómica. "El diseño es multifuncional. No solo se presentarán obras de teatro, sino también conciertos, orquestas, exposiciones, congresos y ferias", explicó Tavernas.

Por su parte, Mariano Mayoly, dueño y responsable del desarrollo inmobiliario del proyecto, destacó que "la reconstrucción no fue sencilla. Le compré el terreno a Alejandro Romay gracias a la gestión de Miguel Rotzenberg. La ley de teatro establece que, si un teatro es demolido, debe construirse otro en el mismo lugar. Para muchos, esto era un obstáculo, pero para mí fue una motivación". Además de la sala de espectáculos, el emprendimiento incluirá 270 departamentos, cocheras y locales comerciales.

La inversión requerida para llevar adelante la obra fue otro de los obstáculos. "Fue difícil conseguir inversores, pero nunca me detuve. Soy un hacedor y siempre busco acompañamiento financiero y emocional para mis proyectos," aseguró Mayoly. Su visión y perseverancia permitieron concretar un proyecto que traerá nueva vida a la escena cultural porteña.

Expectativa en el ámbito artístico

A medida que se acerca la fecha de inauguración, crece la expectativa. Diego Sebastián Oria es el director artístico del Teatro y ya está definiendo la programación. "Hemos recibido muchas propuestas de actores, directores y productores reconocidos", comentó Tavernas. La versatilidad del espacio permitirá albergar una amplia variedad de eventos, y apuntan a que se consolide como un nuevo polo cultural en la Ciudad.

La reapertura del Teatro Argentino no sólo significa la recuperación de un espacio icónico, sino también una oportunidad para generar empleo y fomentar la actividad cultural en Buenos Aires. Para los responsables, en tiempos de incertidumbre, la reaparición de un teatro histórico representa un motivo de celebración. “Soñadores que crean espacios para la cultura: en julio, el Teatro Argentino vuelve a brillar”, concluyó Tavernas.

Reabre el Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos Aires