“Salidos de la Salamanca”: Un viaje hacia Santiago del Estero profundo
La película de Josefina Zavaldia Ábalos, que aborda los orígenes de la chacarera, tendrá una función especial el 28 de mayo en el cine Gaumont. Según adelantó la directora, "es una invitación a un encuentro entre humanos que estamos buscando identidad, una conexión con nuestra tierra".
“Salidos de la Salamanca” es la segunda película documental musical de Josefina Zavaldia Ábalos que tuvo su estreno Latinoamericano en el “25 Festival Internacional de Cine de Punta del Este” en febrero 2023. El próximo 28 de mayo tendrá una función especial en el cine Gaumont y en Todas las Cosas charlamos con su directora para conocer, entre otros temas, algunos detalles de lo que sucederá en ese encuentro.
“La película fue estrenada el año pasado con muchísimo éxito y esta vez nos vuelven a invitar al cine en una función única. Hay mucha ansiedad, ganas de reunir a un gran público para que pueda ser un encuentro y bailar, disfrutar esta película de la chacarera”, anticipó Josefina.
Según detalló la directora, “la película es un viaje hacia Santiago del Estero profundo, a un pueblo que se llama Salavina donde se dice nació la Chacarera”. “Nos vamos encontrando con testimonios que empiezan a tratar este misterio de la Salamanca. La película pone el ojo en ciertas cosas pero la chacarera es un tema trascendental”, agregó.
Su vínculo con los artistas
“Mi trabajo era desde un lugar de humildad, abrir el trabajo, sumar miradas y testimonios para armar el mapa posible del origen de la chacarera. Los músicos hacen música pero difunden una identidad, una cultura. Yo desde mi lugar llevo esos contenidos al cine, se esta tejiendo una trama, desde la poesía, música, cine, todos explorando y volviendo a mirar de qué se trata nuestro folclore”, declaró Josefina y a su vez confesó: “no es común que alguien pregunte por la Salamanca, es algo que se vive. Fue un viaje positivo y de mucho conocimiento”.
Respecto a la función del Gaumont, consideró que “es una invitación a un encuentro entre humanos que estamos buscando identidad, conexión con nuestra tierra. La música, el folclore y la danza nos trazan un camino para encontrar esa huella”. “Es para hacer latir los corazones. Siempre hay algo nuevo en estos encuentros”, concluyó.��
Sobre el documental
Fue seleccionado en un circuito de festivales nacionales e internacionales. Realizó una gira de pre-estreno en la Ciudad Capital de Santiago del Estero. Con motivo del Aniversario Madre de Ciudades, la película recorrió los pueblos de La Banda, Loreto, Atamisqui, llegando a Salavina, donde fue filmada. También, una gira por la Provincia de Jujuy, por las localidades de la Quebrada de Humahuaca hasta Calilegua y San Salvador, siempre acompañada por músicos del lugar. Tuvo su estreno nacional en 2024 en todo el país, en el circuito de Espacios INCAA y desde entonces continúa girando en distintas salas del mundo, como España, Francia y Alemania. Asimismo, fue exhibida en la TV Pública y el Canal Encuentro llegando a todos los hogares.