En Sin Fin hablamos con Manuel Jaramillo, Director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, sobre los eventos climáticos extremos que se están dando en los últimos días como inundaciones, olas de calor o sequías, tanto en Argentina como a nivel mundial. Según nos contó, “los eventos son cada vez más frecuentes e intensos”. 

Esto lo estamos sufriendo recurrentemente con consecuencias fatales, pérdidas económicas enormes que ponen de manifiesto una falta de prevención, respuesta temprana y falta de concientización en todos los niveles”, exclamó Jaramillo. 

Para el Director de Vida Silvestre, “hay falta de planeamiento urbano”. “Faltan definir las áreas posibles de urbanizar o de hacer un cambio en el suelo para evitar que sean afectadas”, continuó y explicó también que otro tema no menor “es el buen manejo agrícola ganadero que permita que los suelos mantengan su capacidad de filtración y sean más apropiados para absorber el agua”.  

Ante la consulta de por qué llueve tanto, explicó: “el clima se comporta de manera global, desde hace tiempo se advirtió que si seguimos quemando combustibles fósiles, generando deforestación, gases de efecto invernadero, cambian las temperaturas globales y se aceleran los eventos climáticos extremos”. “Son problemas que los auto generamos”, aseguró de manera contundente Jaramillo. 

“El cambio climático tiene origen en las acciones humanas. Si nos quitamos esa responsabilidad, parecería que nos quitamos la responsabilidad de hacer cosas para evitar que esto aumente. Hay más de 5 mil científicos que hace años vienen trabajando, hay datos que muestran que el incremento de la temperatura y sus proyecciones nos llevan a un escenario climático alarmante. Si no logramos que se generen políticas de adaptación, la sociedad tendrá eventos como los de Bahía Blanca cada vez más frecuentemente”, anticipó.

La política ignora el aumento de los eventos climáticos extremos