Un reciente video viralizado muestra a un grupo de personas, incluidos niños, posando junto al cuerpo sin vida de un delfín en una playa de Santa Teresita, en la costa argentina. A raíz de esa situación, Víctor Fratto, licenciado en Gestión Ambiental y director de Refaunar, analizó los riesgos y consecuencias de la interacción con la fauna marina en el programa Sin Fin, conducido por Mariela Bosqui. 

El especialista señaló que tocar un animal silvestre puede tener consecuencias graves. "Algunas enfermedades pueden ser originadas por clamidia en aves y causar neumonía", comentó el especialista y añadió que tocar a un animal silvestre puede tener consecuencias graves. "Si el animal está vivo, puede representarnos un riesgo y, si está muerto, existen enfermedades que pueden ser transmisibles al ser humano", explicó Fratto.

En esa línea, Fratto reflexionó sobre cómo la proliferación de redes sociales incentivó este tipo de conductas que se repiten con frecuencia. "Lo que está pasando tiene que ver con la necesidad de registrar y compartir todo en redes", sostuvo, y citó el caso de una persona que entró en la boca de una ballena muerta para sacarse una foto.

¿Cómo actuar?

Sobre cómo actuar ante la presencia de un animal en la costa, Fratto recomendó: "Lo primero que hay que hacer es dar aviso a las autoridades competentes. Si estás en una playa pública, lo ideal es avisar al guardavidas. Si no, se puede llamar a la prefectura o a la policía".

Para Fratto, un error común es intentar rescatar a los animales cuando no es necesario. “A veces el animal simplemente sale a morir y forma parte del ciclo natural. En el caso de los delfines, llegan muertos a la orilla luego de quedar atrapados en redes de pesca; al retirarse esa red, el animal es descartado y la marea lo arrastra hasta la playa”, detalló.

En referencia a los pingüinos que se encuentran en la arena, Fratto menciona que “simplemente están descansando” y que "de un total de 100 reportes de aves heridas solo cinco realmente lo están”. 

Lo primero que hay que hacer es dar aviso a las autoridades competentes.

El canal de comunicación que Fratto menciona es la línea 103 de defensa civil. “Ahí deberían derivar la situación a quien corresponda, aunque en algunos lugares las fuerzas de seguridad, como la prefectura o la policía, pueden no estar capacitadas para actuar adecuadamente”.

Para el experto es importante educar y difundir información sobre el manejo responsable de la fauna, con el fin de evitar daños tanto en los animales como en las personas.

¿Qué hacer si encontras un animal varado en la playa?